
Bujía NGK
¡Venga, es el momento de descubrir todas nuestras bujías NGK a precios increíbles!
NGK es una marca japonesa especializada en piezas de encendido. Sus bujías se usan en muchísimos scooters de 50cc y son conocidas por su calidad. Tenemos bujías NGK tanto para motores de serie como las Racing, pensadas para motores más potentes. En nuestra tienda, encontrarán una amplia gama de bujías NGK con precios excelentes.
Bujías de base corta
B7HS, B8HS, B9HS, B10HS, BR7HS, BR8HS, BR9HS.bujías de base larga
B7ES, B8ES, B9ES, B10ES, BR7ES, BR8ES, BR9ES.bujías de platino de base corta y larga
B9HVX, B8EVX, B9EVX, B10EVX, B10HVX.Bujías de iridio de base larga
BR9EIX, BR10EIX.Bujías de oro paladio de base larga
BP-E10, B-E10, B-E10,5.Bujías para motores de 4 tiempos y de inyección
CPR8E, CR7HSA.
La Chispa que Enciende la Adrenalina
Para que el motor de la moto ruja, la bujía es la pieza clave. Es la que genera esa chispa brutal gracias a la alta tensión que le llega a los electrodos desde la bobina. Pensad en ello como el combo perfecto: se necesita aire (el comburente), gasolina (el combustible) y la bujía, que es la que pone la fuente de calor.
Las bujías NGK, por ejemplo, se conectan a la bobina de alta tensión del sistema de encendido a través de la pipa. Su diseño está pensado para que, por muchas vibraciones del motor o baches en la carretera, no se desconecten ni por asomo. Los electrodos son los que conducen la electricidad y crean esa chispa necesaria para encender la mezcla. La distancia entre ellos no es al azar; la define el fabricante del motor, teniendo en cuenta la relación de compresión, el combustible que se usa, la potencia de la bobina y la energía que se espera.
Normalmente, los electrodos llevan un recubrimiento de aleaciones como níquel, plata o platino. Esto es crucial, porque unos electrodos demasiado calientes podrían provocar una preignición, y eso sí que es un problema gordo que puede dañar el pistón. La bujía NGK también tiene la misión de disipar el calor hacia la culata. Por eso, el aislante eléctrico debe ser un crack conduciendo el calor, y el contacto entre la bujía y la culata tiene que ser impecable.
La mayor parte del calor se va por la rosca y la junta. El resto se disipa por la parte superior de la bujía NGK hacia la culata. Para saber cómo se comporta la bujía con las diferentes temperaturas del motor, se usa un índice térmico. Las bujías "frías" tienen un bajo coeficiente térmico, absorben poco calor y lo disipan de maravilla. Son las ideales para motores de alto rendimiento que trabajan a temperaturas extremas. Por otro lado, las bujías "calientes" tienen un coeficiente térmico elevado, absorben mucho calor y lo disipan menos. En la práctica, este índice térmico se ajusta variando la longitud de la punta del aislador: si la punta es más larga, la bujía es más caliente. En una bujía fría, el recorrido entre el electrodo, el aislador y la base es más corto, lo que ayuda a esa disipación rápida.